Antonio López

Antonio López Vega
Antonio López Vega (Madrid, 1978) es profesor de Tiempo Completo del Departamento de Estudios Generales del ITAM. En su trayectoria docente fue Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid hasta el curso 2024-2025 y director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset-Marañón, adscrito a esta Universidad, entre 2019 y 2025.
Premio Extraordinario de Licenciatura (2001) y Doctor por la Complutense con una tesis titulada “Gregorio Marañón: Biografía intelectual” (2007), dirigida por Juan Pablo Fusi, y que está en el origen de su biografía Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal (Taurus, 2011), elegido como mejor libro de No Ficción por los críticos de la revista El Cultural, entonces vinculada al diario El Mundo y, hoy día, a El Español.
En su trayectoria docente, ha dirigido diferentes proyectos de innovación docente como Investigador Principal o como miembro del equipo, publicando algunos de sus resultados en sellos tan prestigiosos en este ámbito como Peter Lang u Octaedro. También fue profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y Profesor Visitante de numerosas Universidades internacionales, además de en el ITAM y la Universidad de Guadalajara o el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, en México, cabe destacar, entre otras, la Universidad Católica de Argentina o la Universidad de la Provincia de Buenos Aires, de este mismo país; la Universidad San Martín de Porres o la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo en Perú; o la británica Universidad de Oxford donde, como Visiting Scholar Senior Member Associated del St. Antony's College, trabajó en su monografía 1914: El año que cambió la historia (Taurus, 2014).
En su obra escrita destaca su atención a la biografía, a la historia de los intelectuales, del liberalismo, de la ciencia y de la medicina, de la democracia y los valores democráticos en el mundo contemporáneo o a la historia de los países de habla hispana. A lo largo de 2025 aparecerá El expresionismo español en Tres Actos: Goya, Gutiérrez Solana, Rando, editado por La Fábrica (así como su traducción al inglés y al alemán).
En su trayectoria investigadora tiene reconocidos 3 Sexenios de Investigación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Ministerio de Universidades y ha fungido como Investigador Principal o como miembro del equipo investigador en diferentes proyectos nacionales desde 2006 hasta hoy que participa en el proyecto “Diplomacia científica y proyectos de integración supranacional: España, Francia, Estados Unidos y su proyección en América Latina” (PID2024-157796NB-I00, Ministerio Ciencia e Innovación de España, 2025-2029). Entre los resultados de estos proyectos, cabe destacar los que dirigió y dieron como resultado las monografías que editó junto a Juan Pablo Fusi; Miradas. El género biográfico en español (Cinca, 2023); Diálogos Atlánticos. Cultura y ciencia en España y América en el siglo XX (Galaxia Gutenberg, 2021).
Ha dirigido una decena de tesis doctorales y, además de en el doctorado de Historia y Arqueología e Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, está asociado a los Doctorados de Tradición literaria, cultura escrita y Humanidades Digitales y de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad de Salamanca, así como del de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Entre sus decenas de capítulos de libro y artículos en revistas académicas incluidas en índices de calidad sobresalientes –donde también ha dirigido algunos monográficos- destacan los que ha publicado en revistas como Asclepio, Arbor, Revista de Occidente, Porta Linguarum, Cuadernos Hispanoamericanos o el Boletín de la Real Academia Nacional de Medicina.
Fue, igualmente, director de Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset (febrero 2009-mayo2015), miembro del Consejo de Redacción Revista CIAN-Revista de Historia de las Universidades (2013-2023), del Anuario Mexicano de Asuntos Globales (2022-actualidad), de la Revista de Cuadernos de la Guardia Civil y es director editorial para América Latina de Ediciones Cinca donde, además, dirige las colecciones “Biografía, pensamiento e historia” (2021-actualidad) y “Colección Estudios Latinoamericanos” (2024-actualidad). Además ha impartido cerca de un centenar de conferencias y ha intervenido en Congresos o Simposios internacionales en foros tan prestigiosos como la Universidad de Harvard, la École Normale Supèrieur de Paris, la Universidad de Oxford, la Academia de Ciencias de Hungría, la Real Academia Nacional de Medicina de España o la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Su actividad investigadora fue reconocida con el Premio “Julián Marías” de Humanidades de la Comunidad de Madrid (categoría menores de 40 años, 2012) y, entre otras distinciones, es profesor honorario de las Universidades Santo Toribio de Mogrovejo y San Martín de Porres en Perú y miembro correspondiente de la Sociedad Peruana de la Historia. Es miembro de la Comisión de Evaluación del Profesorado de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León desde 2022. También es miembro de Honor de Honor de EvalUE, Evaluateurs & experts de L’Union Européene.
Entre otras actividades profesionales cabe destacar, igualmente, que López Vega ha sido curador de Exposiciones en la Biblioteca Nacional de España y Consultor Internacional de Metroscopia (desde 2014) -Instituto de Estudios Sociales y de Opinión o miembro nato del Observatorio de Independencia Judicial e Integridad Electoral de la Red Mundial de Justicia Electoral.
En el ámbito de la sociedad civil, es desde su origen secretario y patrono de la Fundación Cultura en Vena (Premio Innsocial Málaga 2025; entre otros); es director para América Latina de la Fundación Ortega-Marañón (2025); miembro del Consejo Asesor de Puy Du Fou – España (algunos de cuyos espectáculos: “El sueño de Toledo”, “El último cantar” y "A Pluma y Espada" han sido galardonado con el IAAPA Brass Ring Award los años 2021, 2022 y 2023), secretario del Consejo Asesor y presidente del Consejo Internacional en Red para América Latina de la Fundación Gaspar Casal y Asesor Científico del Museum Jorge Rando de Málaga.
Además, López ha publicado artículos en los principales diarios de España como El País, ABC, El Mundo, La Razón, entre otros, así como en otros como el mexicano Excelsior. La sección “Los intelectuales y España” del diario El Mundo lo destacó como una de las personalidades del mundo del pensamiento más relevantes de España en la actualidad.
Formación Académica
Contacto
Temas de interés
- Liberalismo, democracia y valores democráticos
- Género biográfico
- Historia del pensamiento y los intelectuales
- Historia de la ciencia y la medicina
- Historia de los países de habla hispana